Don Miguel Cervantes y Velasco, Marqués de Salvatierra y Caballero Maestrante de Ronda. : Don Manuel de Heras Soto, Conde de Casa de Heras, teniente coronel retirado.
--Bien; nos damos un abrazo, y nos batimos en seguida. --¡Yo moriré mañana regularmente, pues pienso atropellar por todo hasta que mate al Teniente
Coronel!
Pedro Antonio de Alarcón
Entre estos gastos se ven los de la conducción de oficiales y artesanos de los que dispusieron el Gobierno de Chile y el de Buenos Aires, que deben abonarlos; de estas cantidades se pagarán dos mil pesos fuertes al coronel Joel Robert Poinsett vecino de Charlestown en Sud Carolina, los que deberán entrar en mis bienes, caso de haberse cubierto antes de mis fondos.
Pregunté por mi amigo, y me contestaron: --¡Es un valiente! Ha matado a un Teniente
Coronel. Pero habrá perecido en la última hora de la acción....
Pedro Antonio de Alarcón
--No, Basilio; no has soñado nada. Escucha. Como sabrás, ayer maté al Teniente
Coronel en buena lid. ¡Estoy vengado! Después, loco de furor, seguí matando..., y maté...
Pedro Antonio de Alarcón
Don José María Cervantes y Velasco, coronel retirado. Fue Conde de Santiago Calimaya, cuyo título cedió a su hijo don José Juan Cervantes, por ser incompatible con otros mayorazgos.
Don Juan María Cervantes y Padilla, coronel retirado, tío del anterior. : Don José Manuel Velázquez de la Cadena, capitán retirado, señor de Villa de Yecla (España) y regidor del Ayuntamiento de México.
Estos, que son Pi Coronel, España y Cortes Campanones, volverán en Venezuela a intentar otra revolución, lo que indica que su prisión era muy relativa ya que podían hacer propaganda; reunieron adeptos entre el mestizaje y en el año 1797 trataron de hacer un motín que fracasó; los criollos blancos se manifestaron en contra del movimiento y los que no pudieron escapar a la prisión fueron ejecutados.
Primer Ayudante—Sargento Mayor— Antonio Arcos. Capitan graduado de Teniente Coronel— José Samaniego y Córdoba. Capitan graduado de Sargento Mayor— Manuel Acosta.
Esto para la risa, ahora, que ha pasado tanto tiempo; otros no tanto para la risa, todavía estaba vigente el decreto ordenando los fusilamientos, del año 1956, en los cuales fueron fusilados los Generales Valle y el Coronel Cogorno y otros oficiales y suboficiales del Ejército Argentino, todavía estaba vigente, así que si por ahí a alguno se le hubiera ocurrido andar buscando alguno que no había sido fusilado andaba facultado entre comillas, por supuesto, para ejecutarlo.
CHACABUCO. 44=) INCISO XLIV = AREA DE INFLUENCIA: "CORONEL DU GRATY" LIMITE OESTE: DE CHACRAS 122, 124, 126, 128, 130, 132 DE / CIRC.
José María Gómez de la Cortina, D. Domingo Pozo, D. José Cacho, Teniente Coronel D. Miguel González, Coronel D. Joaquín Orihuela, D.