1995: Orville Redenbacher, botánico estadounidense (n. 1907). 1996: Néffer Kröger, musicóloga y concertista uruguaya (f. 1925). 1997: Rich Mullins, cantante estadounidense (n.
Sus instrumentos principales son los tres gom-horns, y también toca percusión o teclado (en La Campana Suonerá). Carlos Núñez Cortés, doctor en Química, concertista de piano, compositor y arreglista.
Aceptó la propuesta y se hizo ciudadano mexicano en 1946. Szeryng se enfocó en la enseñanza antes de terminar su carrera de concertista en 1954.
Dante Domínguez, primer bioquímico en instalar un laboratorio de análisis clínicos en la localidad (a 50 m de la estación de Lourdes del ferrocarril Urquiza). También farmacéutico y concertista de guitarra.
Ganó premios, destacó en sus lecciones y en seguida fue premiado y reconocido como el gran concertista que era. El rápido éxito que obtuvo como ejecutante le hizo abandonar sus estudios de armonía y composición.
El aporte y trasendencia de la obra de Amengual está determinada por su posición estética de connotaciones significativamente eclécticas, su amplio criterio hizo que asimilara todo lo que fuera necesario de las tendencias de avanzada en beneficio de su expresión adicionando a su personalidad musical, su talento innato y excelente formación académica como compositor y concertista en Piano.
En 1857, obtuvo el Premio de Violín del Conservatorio de París y dos años después comenzó su carrera de concertista, que lo llevó por toda Europa y América.
Inicialmente estudió violín con el Padre Rosáenz, el cura del pueblo. Más tarde aprendió a tocar la guitarra en la ciudad de Junín con el concertista Bautista Almirón, quien sería su único maestro.
Cursó estudios de piano con la intención de hacerse concertista clásica, pero una enfermedad le llevó a componer unos temas que publicó en 1998 en un álbum llamado Somnis forts, disco de corte melódico que tuvo una buena acogida en el mercado discográfico catalán gracias a temas como el que da nombre al trabajo o Per ser un sospir.
Su prestigio universal como concertista quedó de manifiesto, por ejemplo, al ser recogida una de sus actuaciones en el St James's Hall de Londres por Arthur Conan Doyle, quien en su relato La liga de los pelirrojos hace que Sherlock Holmes posponga sus investigaciones en el caso para ir a escuchar a Sarasate, como buen aficionado al instrumento.
En la Región de Murcia las castañuelas se denominan "postizas" y son utilizadas para el baile folclórico de la zona: la jota. José de Udaeta (1919-2009) fue un concertista barcelonés conocido internacionalmente, así como su discípulo José Luis Landry.
Ana Iris Chávez de Ferreiro, poetisa y escritora. Felipe Sosa, concertista de guitarra. Padre José de Jesús Aguirre, escritor y psicólogo Monseñor Saro Vera, escritor.