Carpenter también se ofreció para El Exorcista III en 1989, y se reunió con el escritor William Peter Blatty en el transcurso de una semana. Sin embargo, los dos se enfrentaron en el clímax de la película y Carpenter pasó del proyecto.
La insistencia de Amaterasu en su demanda condujo Susanowo a campañas violentas que alcanzaron su clímax cuando él lanzó un potro medio desollado -un animal sagrado para Amaterasu- en la sala donde Amaterasu tejía, causando la muerte de uno de sus asistentes.
Asimismo, el protagonista necesitaba usar el poder de una explosión atómica en el emplazamiento de pruebas de Nevada para volver a su época, pero la idea de esta escena, que constituiría el clímax original, se tuvo también que desechar al resultar muy costosa su producción.
Si bien en lo que se relata y expone hay cambios inesperados, ellos son lógicos y explicables, y el suspenso va en continuo aumento, llegando por momentos a clímax con intensas emociones.
Además, escribieron un polémico artículo donde se afirmaba que, según el estudio realizado, las relaciones sexuales con las personas del mismo sexo resultaban tan placenteras y relajantes como tener sexo oral y anal a la vez; en el caso de las mujeres, una doble penetración las lleva a encontrar el clímax.
Según Masters & Johnson, la excitación sexual y el clímax son procesos fisiológicos normales de cualquier adulto funcionalmente intacto, pero a pesar de ser autónomos pueden ser inhibidos.
1960 fue testigo de la composición Gargoyle de Luening para violín y cinta, así como la premiere de Kontakte de Stockhausen para sonidos electrónicos, piano y percusión. En Kontakte, Stockhausen abandonó la forma musical tradicional basada en un desarrollo lineal y en un clímax dramático.
Entre las corrientes principales estarían la indigenista y la colonialista: Según las investigaciones más recientes esta cultura se formó a partir de la evolución de las poblaciones locales herederas del Bronce del suroeste peninsular, evolución que llegó a su clímax cuando comenzaron a relacionarse con las factorías fenicias del litoral.
El clímax obtenido instantes atrás tan sólo resulta un espejismo que no logra compensar esos sentimientos contradictorios, y tampoco llena su hondo vacío ni le sacia la febril ansiedad que lo agobia.
En arregló junto a Toshimichi Otsuki los temas del anime para su ejecución por la London Studio Orchestra, cuyo clímax corresponde al coral inédito «Angels of Doom».
Al igual que el capítulo 24, parte del cuarto movimiento de la Sinfonía n.º 9 de Ludwig van Beethoven se oye tras revelarse el último ángel; luego el clímax se distiende violentamente y da paso a unos calmados créditos con Canon para orquesta de cuerdas.
Debido a su entusiasmo por los elementos de Aoki Uru, la mayoría de estos fueron incorporados a la naciente Evangelion: La trama original de Evangelion se mantuvo relativamente estable a través del desarrollo, aunque algunos episodios tardíos cambiaron drásticamente desde las fluidas primeras concepciones; por ejemplo, originalmente había 28 ángeles y no 17, y el clímax se ocuparía de la derrota de los últimos 12 y no del Proyecto de Complementación Humana.