El sistema de transmisión proporciona las diferentes relaciones de engranes o engranajes, de tal forma que la misma velocidad de giro del cigüeñal puede convertirse en distintas velocidades de giro en las ruedas.
Un ejemplo de esto es el sensor de posición del cigüeñal de un vehículo, que posee una resistencia, pero cuando el cigüeñal gira un contrapeso del mismo es acercado al sensor y el metal genera un campo magnético, lo que hace que su resistencia varíe y mande una señal.
Y el jefe de
Cigüeñal no supo qué sería esa cosa tan dulce e inefable: la proscripción del reloj, el olvido del tiempo en la intimidad amorosa...
Emilia Pardo Bazán
Dominando la fatiga, por una tensión mecánica de la voluntad; llamando en su ayuda las fuerzas de un organismo en otro tiempo robusto, hoy quebrantadísimo, minado en todos sentidos, como la tierra de los hormigueros, no piensa, no quiere pensar sino en su obligación. Terrible es la faena diaria del jefe de
Cigüeñal.
Emilia Pardo Bazán
l jefe de la estación, en su lugar, aguarda el tren, el duodécimo en aquel día despachado. ¡Qué movimiento el de la estación de
Cigüeñal!
Emilia Pardo Bazán
¿Qué es eso? ¿Acaso tiene el jefe de
Cigüeñal el derecho de ser padre solícito, inquieto, mimoso? No, no; él desempeña otra misión en el mundo.
Emilia Pardo Bazán
Inventor del cigüeñal y los primeros relojes mecánicos movidos por pesos y agua entre otros muchos inventos de control automático, estuvo también muy interesado en la figura del autómata creando una obra del mismo nombre (también llamada El libro del conocimiento de los ingeniosos mecanismos) y considerada una de las más importantes sobre historia de la tecnología.
También es considerado el inventor de tales dispositivos mecánicos que ahora forman la base de mecanismos, tales como árboles de levas y cigüeñal.
Su clásico motor V-Twin produce gran par y un sonido característico. Está compuesto de dos cilindros en V, en un ángulo 45 grados, con orientación de cigüeñal transversal.
Después de que la harina había caído en la tolva, pasaba al cilindro que se hallaba en plano inclinado y entonces se le daba vueltas con el cigüeñal y su pendiente hacía que la harina pasara de la tela más fina a la más basta, hasta que el salvado caía por la abertura.
Para lograr esto se combina el bloque de cuatro cilindros básico de la familia M10 con una culata de cuatro válvulas sacada de las usadas en el motor M88 de seis cilindros y del motor S38. Los rasgos especiales de este motor incluyen mariposas individuales para cada cilindro, y un cigüeñal con ocho contrapesos.
Debido que en el momento del derrape difícilmente se cambia de marcha, en el motor se instala un SAPR (sistema de alta presión de refrigeración), bielas, pistones, aros de pistones, tapa de cilindros, cigüeñal y bloque motor forjados para las altas revoluciones alcanzadas, ya que esto disminuye el riesgo de romper el mecanismo, aunque también es valido usar bloques de aleación de aluminio para mejorar el desempeño de igual manera que los parámetros anteriores y reducir el peso.