Inédito escrito (según noticia de Buñuel a Sánchez Vidal) en el café Select de Montparnasse, donde fue representado por Francisco García Lorca, Augusto Centeno, Joaquín Peinado, Francisco Bores, Hernando Viñes, José María Ucelay, el hijo o hermano de Darío Regoyos y el mismo Luis Buñuel en el papel de Hamlet.
Heródoto señala que la palabra sigynna significaría «mercader» Según Plinio el Viejo, los ligures llamaban Bodincus al río Po, cuyo significado sería «sin fondo», y el centeno era llamado asia en el idioma de los Taurini.
Así como ciertos árboles frutales, la cebada, la avena, el centeno y el trigo de la Península Ibérica y la caña de azúcar de la islas Canarias o Madeira, que tanto éxito tuvo en el Caribe o el mismísimo café de las colonias portuguesas en África.
En cuanto a la primera, es compuesta principalmente por cultivos de cereales de secano como la cebada, el trigo o el centeno y algunos cultivos industriales como el girasol.
Sus huesos, que descansan en la Catedral de Lima fueron estudiados por el antropólogo forense Edwin Greenwich Centeno en 2007, quien llegó a la conclusión de que Pizarro murió con al menos 20 heridas de espada; cuenta con detalle la sucesión de hechos según las huellas de las armas dejadas en los huesos.
La economía está basada principalmente en la agricultura—trigo, cebada, remolacha, avena, centeno, patatas, miel y cerezas— ganadería ovina y muy significativa extracción de madera y mineral (oro, carbón, plata, talco y vermiculita.
La principal actividad económica de la región es la agricultura destacando los cultivos de plantas como avena, cebada, y centeno además de lupino y la papa.
El cultivo que se producía en el pueblo y posteriormete comercializaba con los pueblos vecinos (principalmente Móstoles) se basaba en trigo, cebada, avena, centeno, garbanzos, algarrobas, guisantes y habas.
Entre ellos se encuentra la aconitina (veneno muy violento, utilizado en terapéutica para combatir ciertas dolencias) y la ergotinina (uno de los principios activos del cornezuelo de centeno, que ejerce una acción específica sobre el útero.
Esta enfermedad es debida a una intolerancia al gluten y a las proteínas emparentadas con él que se encuentran en ciertos cereales (trigo, centeno, cebada, avena).
La producción agrícola es limitada, pues sólo el 2% de la tierra puede ararse. Produce pequeñas cantidades de centeno, trigo, cebada, avena y verduras; la mayor parte de la comida debe importarse.
La representación del trigo, además de ser símbolo de abundancia y riqueza, muestra la importancia de la agricultura a lo largo de la historia, siendo muy importante el cultivo de cereales para consumo tanto humano como animal, de los cuales los principales cereales cultivados eran el trigo y el centeno.