Las primeras referencias históricas del Valle Pichis y Pachitea se remontan a 1726, cuando grupos franciscanos llegaron hasta las orillas del río Pichis con el objetivo de catequizar a los aborígenes.
El mayor reto, sin embargo, sería un sacerdote formado en el Seminario de Mariana de 1757, el padre Manuel de Jesús María, el hijo de una esclava portuguesa con la India, su función sería catequizar forestal.
En realidad, lo que ocurrió fue que las doctrinas crecieron sin control y nunca pasaron al control de parroquias; se formaron alrededor de una cabecera en donde tenían su monasterio permanente los frailes y de dicha cabecera salían los frailes a catequizar o visitar las aldeas y caseríos que pertenecían a la doctrina, y que se conocían como anexos, visitas o pueblos de visita.
habían empezado a catequizar a los indígenas guatemaltecos, pero respondían a la Corona españla por medio de sus propios prelados y provinciaples, y se rehusaban a reconocer a la autoridad de los obispos.
Pocos años después, cuando al padre Fray Junípero Serra le enviaron a catequizar la Alta California, en su lugar fue designado el padre Palou como su sucesor con el cargo de Superior de la orden en las misiones de la Baja California.
En aquella época, conforme encuestas de historiadores, la capilla era llamada de capilla de "Nossa Senhora do Amparo." de "Ribeira del Pau Gran", en aquel mismo año Ribeira fue elevada la categoría de parroquias por la Ley Provincial Nº 294, del 9 de mayo de 1848. Este templo de alabanza fue construido con la intención de catequizar los indios pertenecientes a la tribu "Kiriris".
La región también fue parte de caminos de los Bandeirantes, hombres que penetraban en los interiores del territorio brasileño en búsqueda de riquezas y de indios para hacerlos esclavos. Ya los misioneros vinieron para la región a la busca de indios para catequizar.
Entre otros temas, solicitó la creación de una cofradía para catequizar a los negros de la ciudad; se interesó por la mejora del canto litúrgico; criticó algunos abusos por parte del clero; se mostró contrario al comercio los días de fiesta; pidió que la fiesta de San Roque fuera considerada de precepto; se preocupó sobre la ética del comercio de la plata, generada por las rutas comerciales entre la capital y los centros mineros del Norte (Zacatecas, etc).
Las doctrinas fueron fundadas a discreción de los frailes, ya que tenían libertad completa para establecer comunidades para catequizar a los indígenas, con la esperanza de que estas comunidades pasaran con el tiempo a la jurisdicción de una parroquia secular a la que se le pagaría el diezmo.
Las doctrinas fueron fundadas a discresión de los frailes, ya que tenían libertad completa para establecer comunidades para catequizar a los indígenas, con la esperanza de que estas comunidades pasaran con el tiempo a la jurisdicción de una parroquia secular a la que se le pagaría el diezmo.
Se cuenta que antes había sido una capilla o una pequeña Iglesia para pocos concurrentes, ya que los españoles cuando llegaban a un pueblo construian para catequizar.
El superior de la Compañía de Jesús, padre Antonio Bobarrubias, dispuso que el padre José López y Solís se radicara en Uspallata para catequizar a los aborígenes.