l dos (2) es el número natural que sigue al uno y precede al tres. El cuerpo de menor cardinal contiene dos elementos. Es el valor más pequeño que anula la Función de Mertens.
La sucesión omega omega tiene como límite varepsilon_0. El cardinal de un conjunto es el número de elementos que contiene. Esta noción es por lo tanto distinta del ordinal, que caracteriza el lugar de un elemento en una sucesión.
Entre los llamados Nueve Señores de la Noche, que constantemente acompañan a la serie de signos de los días en el tonalpohualli de algunos manuscritos, Chalchiuhtlicue ocupa el sexto lugar, mientras que en la otra serie de trece deidades que acompañan a los dignos de los días (Borbónico, Tonalámatl Aubin) está en el tercer lugar. El punto cardinal que pertenece a Chalchiuhtlicue es el de Occidente.
Es útil para la orientación ya que permite determinar el punto cardinal sur: prolongando cuatro veces y media en línea recta el eje principal de la cruz, partiendo de su estrella más brillante «Acrux», el «pie» de la Cruz, se llega al polo sur celeste, el punto alrededor del cual gira en forma aparente la bóveda del cielo.
Las paredes exteriores están recubiertas por una capa de 2,4 metros de grosor de ladrillo cocido y betún y cada una de ellas está orientada a un punto cardinal.
Ancestros de Luis XIII de Francia Richelieu, Armand Jean Du Plessis (1585–1642) cardinal duc de, Mémoires du cardinal de Richelieu sur le règne de Louis XIII Topin, Marius, Louis XIII et Richelieu: Etude historique, 1876 P.Chevallier, Louis XIII, roi cornélien, Paris, 1979 M.Foisil, L'enfant Louis XIII: l'éducation d'un roi (1601-1617), París, 1996 C.Bouyer, Le sceptre et la pourpre, 2001 Méthivier, Hubert et Thibault, Pierre, Le Siècle de Louis XIII, 9ème édition corrigée, 1994 Lloyd Moote, Louis XIII, the Just, 1989
thumb Una vez que los jugadores han tomado asiento, en el orden que deseen, se procede a asignar a cada uno un viento o punto cardinal, cuyo orden no es el habitual en occidental, sino Este - Norte - Oeste - Sur, en sentido contrario de las agujas de un reloj.
Es decir, en Mesoamérica, una fecha o un acontecimiento siempre estaba vinculado a una dirección del universo y el calendario expresa una topografía simbólica característica peculiar de este período. Los días estaban asociados, según su nombre, a un punto cardinal que les confería un significado mágico.
En una epístola fechada en noviembre de 1536, el arzobispo de Capua, Nikolaus Cardinal von Schönberg, pidió a Copérnico comunicar más ampliamente sus ideas y solicitó una copia para sí.
Las contribuciones de Kurt Gödel y Paul Cohen demostraron que es de hecho independiente de los axiomas de Zermelo-Fraenkel, el conjunto de axiomas estándar en teoría de conjuntos. En teoría de conjuntos, el concepto de número cardinal se introduce para clasificar y estudiar los distintos tipos de infinitos.
Si S es finito de cardinal n, el álgebra de Grassmann tiene como base un producto cuña por cada subconjunto de S, y cada producto compuesto de cuñas de elementos de S con repeticiones se iguala a 0.
La hipótesis del continuo afirma precisamente que no es posible encontrar un subconjunto de con cardinal comprendido entre y. La hipótesis del continuo afirma que no existen conjuntos con cardinalidades intermedias entre los naturales y los reales: Si se asume el axioma de elección, la estructura de los cardinales infinitos es más clara: todos los cardinales infinitos son álefs y están bien ordenados, por lo que existe sólo un cardinal inmediatamente superior a, denotado por.