Principal actividad es la pesca, recomendándose la embarcada, su fauna ictícola es de pejerrey en gran mayoría, dentudos, tarariras, bogas, bagres, carpas y mojarras. Kitesurf, Windsurf, remo, canotaje, esquí, motonáutica (de diciembre a marzo).
Algunas de las alternativas para conocer este majestuoso río, son a través de excursiones de pesca embarcada, paseos en el Catamarán, paseos guiados en kayak y una gran variedad de deportes náuticos, como canotaje y velerismo.
El deporte en la ciudad ha tomado vuelo en las últimas décadas, con la incorporación del deporte a los Juegos Intercolegiales secundarios y primaros. En las orillas del río Negro se desarrolla con gran auge el canotaje.
Además, se practica rugby -con 4 equipos locales- (Aranduroga, Taragüí y San Patricio), natación (pileta cubierta y al aire libre), canotaje, tenis, ajedrez, voleibol, ciclismo, vela, esquí acuático, destacándose por sus instalaciones el tenis club, como también el atletismo y el hockey con su moderna cancha de piso sintético en el campo de deportes del complejo deportivo Instituto Superior de Educación Física (ISEF), sin dejar de mencionar el impulso que se le está dando al softbol, que ya posee dos equipos.
Tienen creciente desarrollo, los nuevos deportes llamados "extremos", o "de aventura", como la bicicleta de montaña ("mountain bike"), los combinados, como el triatlón de verano, (combinación de pedestrismo, ciclismo y canotaje), el triatlón de invierno (en nieve, combinando pedestrismo, ciclismo y esquí de fondo).
Cuenta con uno de los mayores parques náuticos de la Argentina (el 3º en el país y 1º en cuanto a densidad de población con más de 3.000 embarcaciones). Se destacan el piragüismo, el canotaje, el deporte de vela y el remo, el optimist entre otros.
General Alvear es un polo de desarrollo turístico con actividades no tradicionales como trekking, canotaje, mountain bike, campamentos, turismo rural en fincas y estancias con sus atractivos naturales, agroturismo.
Deporte Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol (balonpié), baloncesto, atletismo y voleibol; además destacan las escuelas de remo y canotaje por su alto nivel de rendimiento.
Asimismo, practicar deportes de aventura como: Bicicleta de montaña, saltos de ala delta y parapente, canotaje, escalada en roca, etc.
Hay dos escuelas públicas (la Escuela Municipal y la Escuela Provincial de Canotaje), y varias privadas como el Club Náutico La Ribera.
La ciudad cuenta con una rica historia deportiva, en las cuales podemos destacar el fútbol, el baloncesto, el vóley y el canotaje.
Durante la temporada de verano, las playas son muy concurridas, en donde además de baños de sol y agua se practican deportes náuticos como kayak, canotaje, windsurf, kitesurf y motosky entre otros.