No es biodegradable El PET es un material particularmente resistente a la biodegradación debido a su alta cristalinidad y a la naturaleza aromática de sus moléculas, por lo cual se le considera no biodegradable.
Se destacan las muestra de bolsos, cinturones, monederos, aretes y otros, procesados y tinturados en novedosos diseños y colores, elaborados en fique, hilos extraídos de la planta Agavacea, fibra natural, biodegradable que hace que los productos no afecten el medio ambiente.
PEG posee baja inflamabilidad y baja presión de vapor. En comparación con otros disolventes alternativos, PEG es biodegradable, biocompatible y no tóxico.
El humus libre es fácilmente biodegradable (excepto en suelos muy ácidos, o anegados) y migra fácilmente al perfil en suelos bien drenados.
La digestión anaeróbica es el proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno. Este proceso genera diversos gases, entre los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes (dependiendo del material degradado).
Debido a ello y a sus propiedades de biodegradabilidad (100% biodegradable dando CO 2 y agua) es usado comúnmente como disolvente verde (biodisolvente) presentando así una alternativa a los disolventes tóxicos y basados en cloro mucho más agresivos y contaminantes tanto para el medio ambiente como para la salud humana.
La tecnología del polímero -biocompatible y biodegradable-, que constituye el "cuerpo" de los implantes, fue desarrollada por el MIT (Massachusetts Institute of Thecnology).
La dosis letal media oral (DL 50) para ratas es de 153 mg/kg, siendo elevada, pudiendo inferir que es un producto seguro de manipular, es biodegradable y se descompone fácilmente en presencia de luz y aire, características todas muy deseables en un pesticida e insecticida.
Los discos Blu-ray están hechos a base de papel y celulosa en lugar de polímeros como en el caso de los CD o los DVD, por lo que son biodegradables. Sin embargo los discos Blu-ray tienen una cubierta protectora a prueba de arañazos no biodegradable.
a policaprolactona (PCL) es un poliéster alifático biodegradable con un bajo punto de fusión de alrededor de 60°C y una temperatura de transición vítrea de alrededor de -60°C.
Recientemente una amplia gama de catalizadores para la polimerización de apertura de anillo de caprolactona han sido estudiados. La policaprolactona (PCL) es un plástico biodegradable elaborado a partir de derivados del petróleo.
Los efluentes de las almazaras, compuestas por el agua de la aceituna y el agua utilizada para extraer el aceite de oliva, es altamente contaminante y difícilmente biodegradable.