Hablan una lengua guaraní que difiere de la hablada en forma general en el Paraguay, tanto en la fonética como en la Morfosintaxis y el léxico, reconociéndose dos dialectos, el Tambeopé y el baticola.
La montura peruana. La carona. El pellón sanpedrano. La baticola. El florón. La retranca. Los chalanes son los jinetes de este caballo y su vestimenta es de color blanco incluyendo el poncho listado, usado en diferentes colores.
Se prolonga hacia abajo por medio de dos faldoncillos que terminan en puntas de correa que se hebillan, constituyendo una sobre-cincha. Para impedir que el sillín se corra hacia delante el atelaje tiene una grupera que acaba en una baticola.
Es semejante al de tronco, pero más ligero por carecer de violín, cejaderos y retranca. La grupera termina en una baticola. Ordinariamente se suprime la montura del caballo de mano, que no habiendo de sostener el violín, no tiene objeto, sustituyéndola por una lomera, de la que parten las caídas que sostienen los tirantes.