Su principal problema no fue éste, sino que para entonces, las flores comienzan a marchitarse y los campos de trigo están en barbecho.
Se ha propuesto que entre ellas se encontraba el cultivo en chinampas en los pantanos del San Juan (Sanders), la construcción de terrazas, el barbecho, y la ocupación de una parte importante de los residentes de la ciudad en la agricultura.
La agricultura progresó: la cultura del trigo propició las grandes explotaciones en las que se practicaba la plantación trienal. El barbecho fue reemplazado, progresivamente, por el trébol, lo que mejoraba la productividad.
que se cultivan en régimen de rotación, según estiman los labradores, anual, bienal o trienal, para no esquilmar la tierra dando, a veces, períodos de descanso dejándola en barbecho para alimento del ganado.
En otro lugar, hablando de la confusión que hay en la actualidad entre los buenos y los malos, y de la distinción que habrá después, que sin duda será el día del juicio, trajo una parábola o semejanza del trigo sembrado y de la cizaña que nació entre él, y declarando esta alusión a sus discípulos, dice «El que siembra la buena semilla es el hijo del hombre, y el campo o barbecho es este mundo.
Merced a la constante acción depresiva de los dominadores sobre los dominados, hay verdaderos brutos humanos que sólo poseen inteligencia para anudar los hilos de una devanadera o destripar los terrones de un barbecho.
Un día -llegando el coche al alto donde ya se registran los dominios del tío Lorenzo- noté con sorpresa completa transformación. En las heredades en barbecho crecían cardos, escajos y ortigas.
Ley 43: Si no ha cultivado el campo y lo ha dejado en
barbecho, dará trigo al propietario según el rendimiento del vecino y el campo que dejó en
barbecho lo convertirá en cultivado, lo sembrará y lo devolverá al propietario.
Hammurabi
Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo. Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta.
obre el
barbecho que reverbera por los rayos del sol, tostado el cutis por la inclemencia de la intemperie, con los pies y las manos agrietados, el labrador trabaja; va y viene sobre el surco; el alba le halla en pie y cuando la noche llega, todavía empuña la herramienta y trabaja, trabaja ¿Para qué trabaja?
Práxedis G. Guerrero
No había por allí olivares, ni huertas, ni árbol que diese sombra, sino terrenos sin roturar, donde las plantas que más descollaban eran el romero y el tomillo, entonces en flor y que exhalaban olor muy grato, o bien extensas hojas de cortijo, sembradas unas, otras en
barbecho o en rastrojo.
Juan Valera
¿Qué de mi patria quisieras para alegrarte, bien mío? ¿Quieres que vaya a buscar cuarzos blancos al repecho, colorines al linar, nidos de alondra al
barbecho y endrinas al espinar?
José María Gabriel y Galán