La cresta, tal como se preservó, consiste de un proceso de cerca de cuarenta centímetros de largo, sobresaliendo casi verticalmente desde la parte posterior del hocico. La estructura es hueca y parece tener un extremo superior bífido.
Frutos elipsoides, ovoides o obovoides, con un residuo estigmático apiculado a cónico y el perianto agrandado persistente, purpúreo-negruzcos, exocarpo liso, delgado, mesocarpo de 1 a 2 capas de fibras alargadas y aplanadas en una pulpa muy delgada, endocarpo muy delgado, frágil, libre de la semilla; semilla 1, oblongo-elipsoide a ovoide, endosperma homogéneo o ruminado, embrión basal?, eofilo simple o bífido.
Las flores son papaleonáceas amarillas, muy pequeñas de 5-8 mm de longitud, agrupadas en racimos. Cáliz de 2 a 3,5 mm, bilabiado; el labio superior profundamente bífido, y el inferior dividido en 3 dientecitos agudos.
Hojas costado-palmeadas con vaina fibrosa, desintegrándose rápidamente, lámina flabelada, de 2 m de ancho, con una costa fuerte y continua con el pecíolo, en general fuertemente recurvada; segmentos de 100 cm de largo y 4–7 cm de ancho, con 1 nervio medio principal y ápice profundamente bífido, connados y plegados, generalmente con numerosas fibras filiformes marginales y libres, lígula de 10–18 cm de largo; pecíolo conspicuo, 100–200 cm de largo, acanalado adaxialmente, redondeado abaxialmente, generalmente con márgenes afilados, partido en la base de la porción envainadora.
Flores solitarias o en fascículos axilares, a veces agregadas en racimos o panículas terminales, subsésiles o con pedicelos ebracteolados o con 2 bractéolas unidas apicalmente o por encima de la parte media del pedicelo; cáliz 4- ó 5-lobado, si 4-lobado, los lobos iguales y libres la mitad de su longitud, si 5-lobado, los lobos desiguales y libres más o menos hasta la base, el lobo adaxial mucho más largo y traslapando los 2 lobos medios, los 2 lobos abaxiales casi igualando al lobo adaxial y traslapando los lobos medios; corola bilabiada, 3–5-lobada; estambres fértiles 4 (didínamos) ó 3; estilo simple o bífido, estigmas capitados o emarginados.
Hojas pinnadas, simples o variadamente yugadas, segmento terminal profunda o inconspicuamente bífido, más ancho que los otros; pinnas anchas en la inserción, 1–plurinervias, generalmente con aperturas (fenestradas) entre los nervios cerca de la inserción, los ápices oblicua y agudamente dentados; vaina fibrosa, tubular y formando una lígula verdadera en la base del pecíolo.
Utrículos (2,5)3-4(5) × (0,6)1-1,4(2) mm, suberectos, ovoides, trígonos, variablemente teñidos de rojo, con todos los nervios resaltados aunque con más nitidez los 2 laterales, generalmente atenuados en un pico de (0,5)0,8-1,2(1,4) mm, bífido, normalmente escábrido.
Flores bisexuales, frecuentemente fragantes; cáliz persistente, 3-5lobado, la dehiscencia regular o irregular, los lobos valvares; corola tubular a infundibuliforme, predominantemente membranácea, blanca a amarilla o rara vez roja o azul, los lobos 5, imbricados (quincunciales), patentes o reflexos; estambres 5, muy exertos o incluidos, los filamentos adnatos al tubo de la corola, las anteras angostamente elípticas u oblanceoladas; ovario entero, 4-locular, el disco generalmente bien desarrollado, cilíndrico, el estilo una vez bífido o entero, los estigmas 2 o rara vez 1.
Cáliz tubular a campanulado, 2-labiado, 5-lobado, el labio inferior bífido la 1/2 a 2/3 de su longitud, los lobos curvados hacia arriba y encerrando la garganta del cáliz fructífero, el labio superior más o menos truncado con 3 lobos cortos, bífido.
Ovario 2-carpelar, peloso, cada carpelo 2-locular, cada lóculo uniovulado, el estilo terminal, glabro o peloso, el estigma bífido, los lobos cortos.
Sobre su tallo cuadrangular casi desnudo desde la base se apelotonan en ordenada pirámide terminal las hojas y las flores; aquellas ovales, acorazonadas, brevemente pecioladas y crenuladas en el borde; éstas en verticilos casi escondidos, con cáliz acampanado y corola de algo más de un centímetro mostrando claramente sus dos labios. el inferior bífido.
Inflorescencias una vez ramificadas, pedúnculo terete o casi terete, generalmente alargado, el primero y segundo nudos con brácteas primarias grandes, marcadamente desiguales, deciduas, profilo tubular, fuertemente ancipital, mucho más corto que la bráctea peduncular, partiéndose apicalmente y frecuentemente pareciendo bífido...