Para comprender las diferentes formas de organización económica y explotación de los recursos naturales que se realizan en las diferentes regiones y países del mundo, además de los factores geográficos, deben conocerse otros aspectos tales como: la revolución tecnológica del siglo XX, que determinó una creciente automatización, la aplicación de tecnologías adecuadas, disponibilidad de capitales, existencia de mano de obra calificada, estabilidad de los gobiernos y políticas administrativas estimulantes.
Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.
A veces mencionada como la era del fusil, este período se caracterizó por el desarrollo de armas de fuego para la infantería y de cañones para el soporte de las tropas, así como el inicio de la automatización de las armas.
Codelco y Honeywell (empresa líder en sistemas de automatización y control de procesos) se unieron para incorporar automatización de última generación a las plantas concentradoras.
En situaciones donde los administradores de sistemas controlan un cierto número de computadoras, esta manera de automatización ayuda a mantener la consistencia.
La automatización de la información hace posible el diseño de sistemas virtuales, siendo que estos sistemas necesitan un tiempo en un entorno de laboratorio y pruebas.
En 1925, la compañía de ascensores Otis inventó el primer sistema de control con "memoria" para grupos de ascensores, lo que permitió su automatización y prescindir de los ascensoristas.
El incremento de la automatización y de la competencia desde el exterior da como resultado el cierre de muchas plantas siderúrgicas.
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén.
Sin embargo, la automatización y el equipo de tecnología avanzada requiere conocimientos que están más allá de la competencia del supervisor o trabajador de mantenimiento medios, y para un uso efectivo requieren una organización de mantenimiento apropiada.
El incremento de la automatización y la producción sin manipulación de personas no acabarán con la necesidad de tareas humanas -solamente las operaciones se automatizan; el mantenimiento aún depende pesadamente del input humano.
Al describir el control de calidad, a menudo se dice que la calidad depende del proceso, Ahora, con la creciente robotización y automatización, puede ser más apropiado decir que la calidad depende del equipo.