Por tener el mismo origen etimológico, acechar y asechar han tenido y tienen empleos comunes. Hoy predomina en acechar el significado de observar, espiar, vigilar cautelosamente; en asechar se une a esta vigilancia la idea de trampa o engaño para causar daño. Se puede acechar por simple curiosidad o fisgonería; asechar es inseparable de un propósito maligno. Avizorar coincide con acechar, pero en general sugiere más viveza y prontitud por parte del sujeto.
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.