Es la enfermedad bacteriológica más común y se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral; así como al compartir juguetes sexuales. Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo.
El golpe definitivo a las enfermedades infecciosas (tras las vacunas y la asepsia) lo dará Alexander Fleming a comienzos del siglo XX con el descubrimiento de la penicilina, el primer antibiótico.
Inserción del lente intraocular: Un lente plástico plegable es insertado en lugar del cristalino mientras está doblado. En algunos casos se inyecta antibiótico para minimizar el riesgo de infección.
Los tipos de mohos más comunes son: Cladosporium Penicillium Alternaria Aspergillus Mucor La penicilina (cuyo nombre deriva del hongo Penicillium) es un antibiótico.
Analgésico Anestésico Antibiótico Escalera analgésica de la OMS Extracción de sangre Infiltración Inyección letal Terapia intravenosa Vías de administración
Nosema apis es un microsporidio que causa una enfermedad denominada nosemosis, que ataca a la abeja melífera, causándole inflamación intestinal y diarrea. El antibiótico utilizado en el tratamiento de esta enfermedad es la fumagilina.
Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, cuya administración es por vía intramuscular en dosis de 250 mg en una sola inyección; Se puede usar azitromicina (Zithromax), 2 g en una sola dosis para personas que tengan reacciones alérgicas severas a ceftriaxona, cefixima o penicilina. Las parejas sexuales de la persona infectada deben recibir tratamiento antibiótico también.
El antibiótico Rocephin® (Ceftriaxona sódica), fue lanzado en Suiza en 1982, y por más de 18 años éste fue el antibiótico principal y el medicamento más vendido de todos los demá productos de Roche en todo el mundo.
José Carlos Mariátegui: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana 18 de septiembre: el Graf Zeppelin LZ 127, dirigible alemán, vuela por primera vez. 28 de septiembre: en el Reino Unido, Alexander Fleming descubre el efecto antibiótico de la penicilina.
5 de septiembre (según otros, el 3): en el Reino Unido, el bacteriólogo Alexander Fleming descubre el efecto antibiótico de la penicilina.
Son útiles en el diagnóstico de la tularemia: Serología para tularemia Prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de una muestra de una úlcera Hemocultivos Radiografía de tórax El antibiótico de elección es la estreptomicina- También puede ser tratada con quinolonas, gentamicina, tetraciclinas o cloranfenicol.
Dado que la gripe es una infección vírica los antibióticos (fármacos antibacterianos, pero inactivos frente a virus) no mejoran el cuadro, salvo que se prescriban por la aparición de una infección bacteriana secundaria, situación en la que suele ser útil la tinción de Gram y un antibiograma para elegir el antibiótico adecuado.