- Los municipios de Manatí y Morovis, y los barrios Yeguada, Algarrobo, Pugnado Afuera, Pugnado Adentro y Quebrada Arenas de Vega Baja.
Arboles.- Los arboles silvestres que la tierra produce y cría de suyo son: Algarrobos, Morales, Caimitos, Pincaes, Palo Santo, Sauces, Laureles, Guabos, Guanábanos, Cerezos, Hovos, Ciruelos, Silvestres Algarrobos.- Los Algarrobos y Morales se llaman así por semejanza a los árboles que con estos nombres son conocidos en España. El fruto del algarrobo es menos dulce y diferente que la de acá; sirve de pasto a toda suerte de ganado.
- Los barrios urbanos Candelaria, Cárcel, Marina Meridional, Marina Septentrional, Río y Salud; los barrios Miradero, Mayagüez Arriba, Quebrada Grande, Sábalos, Juan Alonso, Algarrobo, Guanajibo y Río Hondo del municipio de Mayagüez.
- Los municipios de Orocovis y Coamo; y los barrios Algarrobo, Pasto, Asomante, Llanos y Caonillas de Aibonito; y los barrios Honduras, Helechal, Palo Hincado, Barrancas, Cañabón y Pueblo de Barranquitas.
Las enfermedades más ordinarias que suele haber en él, son males de ojos, cámaras de sangre, y calenturas. Curanse el mal de ojos alcoholándolos con el sumo del cogollo de algarrobo y echando del mismo zumo en ellos.
"La falsedad geográfica consiste en lo siguiente: Las tierras bajas de la región donde desemboca el Zarumilla han dado origen a que este río llegue al mar por varios esteros, que forman un amplio estuario; son: Estero Algarrobo, Camarones, La Matanza, (ramificaciones estas dos últimas de Estero El Bolsico), de Aguas Verdes, que a su vez forma un ramal que se une al de La Matanza, y otro que va al de Hualtaco; la Chinchona y Hualtaco.
Resistía el sol como un peón, y el paseo era maravilloso contra su mal humor. Los perros salieron con él, pero se detuvieron a la sombra del primer algarrobo; hacía demasiado calor.
"Pero, y aquí está la falsedad del alegato peruano, el río Zarumilla, con sus aguas permanentes, o sea, con las de verano, aquellas que nunca se secan, desemboca en el Estero Algarrobo, que está en el extremo occidental de la Isla Matapalo y cerca de Puerto Gallegos (en poder del Perú desde antes) .
Y los durmientes de algarrobo se iban colocando; y cada día adelantaba algunos centenares de metros la locomotora, arrastrando su largo tren de materiales, despertando de su sueño secular, con su agudo silbato y el trueno de su rodadura, la campaña atónita.
Esto era gordo, muy gordo, en tiempos en que la sangre de la mayoría de los limeños no era roja o plebeya como hogaño, sino de añil subido Los satirizados pusieron el grito en el séptimo cielo de Mahoma, y aun hubo quien pretendiera encomendar el desagravio a fornido negro caporal de hacienda, el cual, armado de gruesa tranca de
algarrobo, se comprometió a dejarla caer a plomo sobre las costillas del insolente autor, y seguir menudeando los garrotazos hasta verlo molido y como para las andas de la caridad.
Ricardo Palma
VÉLEZ MALAGA: Alcaucín, Algarrobo, Almáchar, Archez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, Borge (El), Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Comares, Cómpeta, Cútar, Frigiliana, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Periana, Rincón de la Victoria, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Totalán, Vélez-Málaga, Viñuela.
Ancha, cómoda, de
algarrobo fuerte, y con un asiento de trencilla de esparto del más fino, como la pueda tener el cura del pueblo.
Vicente Blasco Ibáñez