Ninguna corporación estará autorizada para efectuar negocios de compra y venta de bienes raíces; ni se le permitirá poseer o tener dicha clase de bienes a excepción de aquellos que fuesen racionalmente necesarios para poder llevar adelante los propósitos a que obedeció su creación; y el dominio y manejo de terrenos de toda corporación autorizada para dedicarse a la agricultura estarán limitados, por su carta constitutiva, a una cantidad que no exceda de quinientos acres; y esta disposición se entenderá en el sentido de impedir a cualquier miembro de una corporación agrícola que tenga interés de ningún género en otra corporación de igual índole.
La política nacional agraria pone fin al latifundio, mejora la condición material y moral de los campesinos y procura la más racional utilización de los recursos agrícolas y el pleno abastecimiento del país con su producción agropecuaria. Articulo 13.- La actividad agrícola se desarrolla a través de tres áreas: reformada, estatal y privada.
Articulo 14.- Constituyen el área reformada aquellas tierras expropiadas por el Estado cuyo régimen de propiedad y administración se entrega a los campesinos a través de las formas que la Ley establece. Articulo 15.- Constituyen el área estatal agrícola aquellas tierras que el Estado cultiva directamente.
3.- Se disciplinarán y revalorizarán los precios de los principales productos, a fin de asegurar un beneficio mínimo en condiciones normales al empresario agrícola y, en consecuencia, exigirle para los trabajadores jornales que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
399.- El que hubiere destruido una máquina perteneciente a otro, sea hidráulica, de vapor, eléctrica, o movible con fuerza animal, si es destinada a la industria fabril o agrícola, será reprimido con prisión de seis meses a tres años y multa de ciento a quinientos sucres.
El total de las inversiones principales a partir de 1935 ha sido el siguiente: Banco Nacional de Crédito Ejidal, S.A. $ 126.361,696.54 Banco Nacional de Crédito Agrícola, S.
Pero en uno de los Considerando de la Ley se decía: “Por cuanto será tarea del Gobierno Revolucionario cumplir el artículo de la Constitución de la República que dice: ‘se proscribe el latifundio’, y a los efectos de su desaparición, la Ley señalará el máximo de extensión de tierra a todo cultivo, a toda producción agrícola o industrial.” Y ya estamos en la etapa del Gobierno Provisional Revolucionario.
El esfuerzo de la agricultura de exportación ha sido acompañado por la oportuna gestión de diversos servicios y por el importante trabajo de abrir nuevos mercados internacionales para la colocación de la oferta agrícola exportable.
El porteño sirvió a manera de puente para unir la ciudad a la campaña. El isleño impuso su sello agrícola a la naciente sociedad.
De suerte que llegará un día (¿quién lo duda?) en que, con unos u otros hombres, la nueva política ganará sus elecciones y tendrán gentes de su espíritu las varas de alcaldes; pero esto no pesará en su satisfacción ni un adarme más que el haber conseguido, por ejemplo, que se publique un buen libro de anatomía o de electricidad, o haber hecho que se forme por los labriegos perdidos en el áspero rincón de una montaña una Sociedad agrícola de resistencia.
Con la tecnificación agrícola y la industrialización, alcanzaremos una mejoría efectiva coadyuvando a absorber los brazos que ahora suelen emigrar de algunas zonas sobre pobladas de la República para trabajar en el extranjero.
Y esperamos que este Congreso apruebe el nuevo Estatuto Laboral Agrícola, fruto de un amplio acuerdo, para proteger más y mejor a cerca de 800 mil compatriotas que laboran en el campo, y especialmente a las mujeres temporeras.