adiós

adiós

 
interj. A Dios.
m. Despedida.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

adiós

(aˈðjos)
sustantivo masculino
acción de despedirse un adiós conmovedor

adiós


interjección
expresión usada para despedirse ¡Adiós, hasta mañana!
despedirse de algo decir adiós al pasado
despedida a un muerto antes del entierro El cantante recibirá hoy su último adiós.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

adiós

nombre masculino
interjección
2 abur (col.) agur (col.) chao (col.)
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

adiós

goodbye, farewell, adieu, bye, parting, farewell!

adiós

totsiens

adiós

مع السلامة,, وَداعَاً

adiós

добър

adiós

adéu

adiós

na shledanou, sbohem!

adiós

farvel

adiós

auf Wiedersehen, ade, baba, tschüs, Wiedersehen, lebe wohl!

adiós

αντίο, γειά, εις το επανιδείν, αντίο!

adiós

adiaŭ, ĝis, ĝis la revido

adiós

head aega

adiós

hei, moi, näkemiin, hyvästi!

adiós

au revoir, adieu !

adiós

להתראות

adiós

a viszontlátásra, szervusz, szervusztok, szevasz, szevasztok, szia, sziasztok, viszlát

adiós

selamat tinggal

adiós

bless, vertu sæl, vertu sæll

adiós

addio, arrivederci, ciao, separazione, vale, addio!

adiós

さようなら, さらば!

adiós

ave

adiós

viso gero

adiós

tot ziens, vaarwel!

adiós

adijo

adiós

再见, 再见!

adiós

zbogom!

adiós

안녕!

adiós

farvel!

adiós

żegnaj!

adiós

adeus!

adiós

добрый путь!

adiós

farväl!, Hej då

adiós

ลาก่อน

adiós

elveda!

adiós

tạm biệt!

adiós

A. EXCL (al irse) → goodbye!; (al saludar) → hello!
¡adiós Madrid, que te quedas sin gente!good riddance!
B. SMgoodbye, farewell
decir(se) los adiosesto say one's farewells
ir a decir adiós a algnto go to say goodbye to sb
decir adiós a algo (= renunciar) → to wave sth goodbye, give sth up
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Collins Multilingual Translator © HarperCollins Publishers 2009
References in classic literature
El lucero del alba, 1879 Manuel Fernández Caballero. Adiós a la bohemia, (1933) Pablo Sorozábal Agua, azucarillos y aguardiente, Federico Chueca Alma de Dios, José Serrano.
De aquel repertorio se destacaron los tangos «Adiós muchachos» y «Siga el corso», pero sobre todo la canción campera de Arturo de Nava, «El carretero», que Gardel interpretaba con silbidos, como si él mismo estuviera arreando los bueyes de la carreta.
Tango Magic (1999) de Lawrence Jordan Assassination Tango (2002) de Robert Duvall Russkie v Gorode Angelov (primer episodio de la serie de TV, 2003) 12 Tangos - Adiós Buenos Aires (2005) de Arne Birkenstock.
En las calles de París, los manifestantes que se dirigían hacia la Estación ferroviaria de San Lázaro (la Gare Saint-Lazare), donde se concentraban los ferroviarios en huelga bajo el lema "Por un cambio político de progreso social y de democracia", y gritan consignas como ¡Adiós De Gaulle!
El amor: El día que me quieras y Amores de estudiante (Le Pera), Los mareados y De todo te olvidas (cabeza de novia) de Cadícamo. La muerte: Sus ojos se cerraron (Le Pera), Adiós muchachos (César Veldani), Adiós Nonino (Ástor Piazzolla).
Imágenes como «el misterio de adiós que siembra el tren» que utiliza Homero Manzi en Barrio de tango (1942), o «las nieves del tiempo platearon mi sien» de Carlos Gardel en Volver (1935), o «tu mezcla milagrosa de sabihondos y suicidas» creada por Enrique Santos Discépolo en Cafetín de Buenos Aires (1948), o «tinta roja en el gris del ayer» que Cátulo Castillo puso en Tinta roja (1941), reúnen una alta complejidad poética y al mismo tiempo una alta popularidad, que ha persistido con los años.
ediciones 1996) El Monolingüismo del otro o la prótesis de origen (1996) Adiós a Emmanuel Lévinas (1997): No escribo sin luz artificial (cuatro.
Se abusa con frecuencia de la enumeración y existe cierto tono conceptista: «Todo quiere ser dos», «Serás, amor, un largo adiós que no se acaba», etc.
El enigma sin fin, Barcelona, Planeta, 1988 (2ª ed.).) ISBN 84-376-2151-8. Zúñiga, J.F., "Adiós a Lilia Prado", en El Universal, 24 de mayo de 2006, México.
En 1955 compuso "Adiós Nonino", un tema que rompía todas las estructuras de la canción de tango que venían de la Guardia Vieja y la Guardia Nueva, creando un nuevo sonido urbano asociado al mundo de postguerra, marcado por el horror de la bomba atómica y el reinado de la televisión.
Entre los compositores de las décadas del 40 y del 50 brilló también Mariano Mores con tangos como "Cuartito azul", "Uno", "Adiós Pampa mía", "Taquito militar", "Tanguera", "Gricel", "En esta tarde gris", "Cafetín de Buenos Aires", "Adiós", "El firulete", "Cristal" y "Frente al mar", entre muchas otros.
Maracaibo, ampliamente conocida como La Tierra Del Sol Amada en alusión al poema del famoso autor marabino Rafael María Baralt, (Obra: Adiós a la Patria; 1843) título que se ha difundido por estar asociado a su clima soleado en casi la totalidad del año, es una de las ciudades de Venezuela donde se registran las mayores temperaturas: posee un clima cálido, solo atenuado por la influencia moderadora del lago, desde donde entran los vientos alisios.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.