Si bien que el juego de pelota en Mesoamérica estaba estrechamente ligado a la práctica de sacrificios humanos, se desconoce si se sacrificaba al perdedor, al ganador o a terceros.) En la actualidad, la cultura del espectáculo suele producir todavía la muerte de personas en deportes y pasatiempos de alto riesgo como el box, las corridas de toros, la acrobacia y los archivos de récords o marcas.
Durante sus 30 años la Escuadrilla de Alta Acrobacia "Halcones" ha visitado países como Ecuador, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Israel, Francia, Perú y Bolivia.
Se debe destacar que la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones fue el primer Team en utilizar este avión para sus demostraciones.
El piloto, que volaba un avión "Extra 300L", contaba con 10 años de servicio en la institución y con más de dos años en la Escuadrilla de Alta Acrobacia.
Su primer Líder fue el Comandante de Escuadrilla (A) Don Hernán Gabrielli Rojas, quien materializó este proyecto del Alto Mando, dando vida junto a sus primeros integrantes, a la que se convertiría en una verdadera escuela de alta acrobacia aérea, fundada en una sólida disciplina profesional y marcada desde sus inicios por la singular mística que distingue a lo largo de su historia a todos quienes la han integrado.
La Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones ha obtenido sus principales distinciones con el material Extra 300, demostrando con esto el alto profesionalismo de la Fuerza Aérea.
Conforme al exitoso cumplimiento de la misión que el Alto Mando encomendara a la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones y nuevamente con visión de futuro, éste decide en 1990 reemplazar su característico biplano Pitts Special, por aviones acrobáticos de última generación y de nuevas tecnologías de diseño y construcción.
En muchos de estos lugares sus presentaciones han sido señaladas con distinciones y premios, destacando el obtenido en la ciudad de Évreux, Francia, donde fueron galardonados como Campeones Mundiales de Acrobacia Aérea.
El alto grado de experiencia y conocimiento de la compleja especialidad del vuelo acrobático, conseguido en más de 20 años de experiencia operativa, han significado que el diseño de sus sistemas de instrucción, operaciones y seguridad y sus estructuras administrativas, hayan sido requeridas como modelo para unidades similares en otras fuerzas aéreas. La llegada del nuevo siglo, encuentra a la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones en su período de total madurez profesional.
El prestigio alcanzado por la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones, tanto a nivel nacional como internacional, se debe sin duda al sobresaliente desempeño de cada uno de sus integrantes y de los excelentes materiales aéreos seleccionados para esta Escuadrilla.
En el marco de la ceremonia del cincuentenario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en 1997, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones fue invitada a participar en la celebración junto a los mejores Team del mundo, en reconocimiento a su brillante trayectoria.
El año 1998 y durante la celebración del cincuentenario de la Fuerza Aérea de Israel, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones fue invitada a participar de este evento, gracias a su enorme profesionalismo y calidad que la ha distinguido durante todos estos años.