Después de luchar bajo las órdenes de la Corona española contra los ejércitos libertadores de Suramérica, Narciso López se trasladó desde su natal Caracas hacia Cuba.
El camote se ha datado por radiocarbono en la Islas Cook en el año 1000 de nuestra era, y se estima que fue llevado a la Polinesia central hacia el año 700, posiblemente por polinesios que habían ido a Suramérica y vuelto después, y se propagó desde allí a Hawái y Nueva Zelanda.
14.º mejor equipo del mundo entre el 1° de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2013, con 214,00 puntos, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol; a su vez, fue el mejor equipo colombiano y el segundo en América. 30.° mejor equipo del mundo y 7.° de Suramérica en 2015, con 8032 puntos, según el portal Football Club World Ranking.
El sistema tardó en imponerse fuera de Estados Unidos y no sería sino en 1988 cuando las empresas proveedoras de telefonía básica de Suramérica comenzaron a instalar teléfonos de teclado para uso público.
Dispone, entre otras atracciones, del mayor acuario de Suramérica en donde se podrá contemplar peces de los río Amazonas y Orinoco, con una muestra del Caribe y el Pacífico colombiano.
Y en Suramérica el quechua se expandió básicamente como segunda lengua de entendimiento en el imperio inca, ya que la lengua original de los primeros incas parece haber sido el puquina, que la conservaron en un contexto reducido para usar en la esfera pública el quechua clásico.En el mandato del virrey Toledo se consideraron lenguas generales, en uso legal, en el extensísimo virreinato del Perú: el quechua, el aimara, el puquina y el mochica Durante la colonización de Brasil, la escasez de mujeres europeas motivó que muchos portugueses desposaran a mujeres autóctonas, cuya lengua era el tupí.
Granada es el nombre de una ciudad y su provincia española además de varias ciudades en varios países de América (EE.UU., México, Colombia..). Granada es una isla en el Mar del Caribe de Suramérica.
Finalmente la ciudad fue fundada como Fortaleza Protectora Argentina por el Coronel Ramón Bernabé Estomba el 11 de abril de 1828, un fuerte con función de proteger el ganado codiciado por el indio, y la costa de la flota de Brasil. Más tarde en septiembre de 1833, el fuerte sería visitado por Charles Darwin en su periplo por Suramérica.
Cuando Suramérica se unió a Norteamérica por la creación del Istmo de Panamá, la región del Ártico se enfría debido al fortalecimiento de las corrientes de corriente de Humboldt y del Golfo, llevando al último máximo glacial.
Toda la amargura del poeta se puede expresar en la siguiente declaración con motivo del Premio Nacional: Versos de infancia, 1913-1916 El folletín del diablo, 1916-1922 Sátira, 1918 Los gemidos, 1922 Cosmogonía, 1922-1927 (este fue un libro que quedó inconcluso, sin embargo, algunos poemas se publicaron en las revistas Agonal, Dínamo y Zig-Zag, en esta última apareció el poema Círculo, publicado en 1925) U, 1927 Heroísmo sin alegría, 1927 Satanás, 1927 Suramérica...
Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe hispano) o concreto (en México, Centroamérica y parte de Suramérica).
Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados por tribus caribes que migraron de la cuenca del Amazonas en Brasil, aunque después a causa de guerras territoriales ocuparon la costa norte de Suramérica.