De lo que se trata, fundamentalmente, en la sugestión del Cabildo cursada a las demás cancillerías de América (exclusión hecha de la de Canadá, que no sé por qué causas sigue siendo un Estado ignorado por nuestro panamericanismo oficial), es de la posibilidad de convenir, entre todos los gobiernos hoy existentes, en una especie de “Santa Alianza”, encaminada a asegurar mediante un común régimen más o menos policial de intervenciones multilaterales, el nivelado de la democracia y los derechos humanos en el hemisferio (vuelvo a repetir que no preocupa Canadá y agrego que tampoco interesa Puerto Rico, a pesar de que, con toda justicia, reclame y tenga su derecho a la independencia).
osotros, el pueblo de Puerto Rico, a fin de organizarnos políticamente sobre una base plenamente democrática, promover el bienestar general y asegurar para nosotros y nuestra posteridad el goce cabal de los derechos humanos, puesta nuestra confianza en Dios Todopoderoso, ordenamos y establecemos esta Constitución para el Estado Libre Asociado que en el ejercicio de nuestro derecho natural ahora creamos dentro de nuestra unión con los Estados Unidos de América.
a organización que agrupa a todos los artistas plásticos y visuales activos que ejercen dicha profesión en Puerto Rico y su diáspora.
Dos de Buenos Aires. Dos de Filipinas. Uno de la Isla de Cuba. Uno de Puerto Rico. Uno de la provincia de Venezuela. Uno de Caracas.
MARIE COURT : Artista plástico, fue representante del programa de Superarte de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico para los años 2012 y 2013.
Si allí es cierto que se consideró el tema concreto, también es verdad que fue para dejarlo al fin depositado nuevamente en el Carnero significativo de una complicada Comisión que deberá tratar igualmente los casos de Aruba, Jamaica, Curaçao, Belice, Guayanas, Guadalupe, Martinica, Saint Pierre Miquelón (¿y Puerto Rico?).
Al así hacerlo declaramos: Que el sistema democrático es fundamental para la vida de la comunidad puertorriqueña; Que entendemos por sistema democrático aquel donde la voluntad del pueblo es la fuente del poder público, donde el orden político está subordinado a los derechos del hombre y donde se asegura la libre participación del ciudadano en las decisiones colectivas; Que consideramos factores determinantes en nuestra vida la ciudadanía de los Estados Unidos de América y la aspiración a continuamente enriquecer nuestro acervo democrático en el disfrute individual y colectivo de sus derechos y prerrogativas; la lealtad a los postulados de la Constitución Federal; la convivencia en Puerto Rico de las dos grandes culturas del hemisferio americano...
Nosotros mandamos a hacer ese mapa para que se viera todo nuestro espacio marítimo, porque a nosotros nos enseñaron que Venezuela –así recuerdo yo el libro de Geografía– limita al norte con el mar de las Antillas, y resulta que limitamos al norte con República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Estados Unidos –todavía, lamentablemente–, las islas del Caribe oriental.
Llegó al puerto de Nueva York desde Puerto Rico 24 de agosto 1902, cuando se le impidió el desembarco, y detenida por el Comisionado de Inmigración en ese puerto como una "inmigrante extranjero," con el fin de que pudiera ser devuelto a Puerto Rico si parecía que era probable que se convierta en una carga pública.
Cuba y Puerto Rico entrarán a la libertad con composición muy diferente y en época muy distinta, y con responsabilidades mucho mayores que los demás pueblos hispanoamericanos.
En la América septentrional, Nueva España, con la Nueva Galicia y península del Yucatán, Guatemala, provincias internas de Occidente, isla de Cuba, con las dos Floridas, la parte española de Santo Domingo, y la isla de Puerto Rico, con las demás adyacentes a éstas y el Continente en uno y otro mar.
Lo demás que en él se consagra, o ya está expresamente estipulado entre los Estados del hemisferio (con exclusión, hoy indebida, de Canadá y Puerto Rico) o tiene cuño intencional de preocupación del momento… Frente a ello...