Nochebuena

nochebuena

1. s. f. RELIGIÓN Noche del día 24 de diciembre, en que se conmemora el nacimiento de Jesucristo, en la religión católica.
2. Cena y fiesta que se celebra en esta fecha y que también puede tener un sentido profano o no religioso.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Nochebuena

 
f. Noche de la vigilia de Navidad.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

Nochebuena

(noʧe'βwena)
sustantivo femenino
noche del 24 de diciembre, anterior a la noche de navidad Festejaremos la Nochebuena en casa.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

Nochebuena

Heiligabend

Nochebuena

Christmas Eve

Nochebuena

сочельник, Рождественский сочельник

Nochebuena

عَشِيَّة عِيد الـمِيلَاد

Nochebuena

Štědrý den

Nochebuena

juleaften

Nochebuena

Παραμονή Χριστουγέννων

Nochebuena

jouluaatto

Nochebuena

veille de Noël

Nochebuena

Badnjak

Nochebuena

vigilia di Natale

Nochebuena

クリスマスイブ

Nochebuena

크리스마스 이브

Nochebuena

kerstavond

Nochebuena

julaften

Nochebuena

Wigilia Bożego Narodzenia

Nochebuena

véspera de Natal

Nochebuena

julafton

Nochebuena

คืนก่อนวันคริสต์มาส

Nochebuena

Noel arifesi

Nochebuena

Đêm Giáng Sinh

Nochebuena

平安夜

Nochebuena

Бъдни вечер

Nochebuena

ערב חג המולד

Nochebuena

SFChristmas Eve
NOCHEBUENA
Traditional Christmas celebrations in Spanish-speaking countries mainly take place on the night of Nochebuena, Christmas Eve. These include a large Christmas meal, going to Midnight Mass, Misa del Gallo, and, in Spain, watching the seasonal message from the King on TV. Presents are traditionally given at the Epiphany by los Reyes Magos, the Three Kings, but due to ever increasing Anglo-Saxon influence some people also give presents on Christmas Day.
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Procura estar acompañada de dos o tres amigas; yo iré con otros tantos muchachos de buen humor. ¡Qué demonio, pasaremos juntos la Nochebuena!
rase una vez un estudiante, un estudiante de verdad, que vivía en una buhardilla y nada poseía; y érase también un tendero, un tendero de verdad, que habitaba en la trastienda y era dueño de toda la casa; y en su habitación moraba un duendecillo, al que todos los años, por Nochebuena, obsequiaba aquél con un tazón de papas y un buen trozo de mantequilla dentro.
Sí; en el fondo, aquéllos fueron tiempos dichosos. Pero a continuación les relató la Nochebuena, cuando lo habían adornado con dulces y velillas.
A NARIZ DE CAMELLO Tradición en la que se narra el por qué en la Nochebuena de 1547 no hubo en Trujillo misa de gallo, sino misa de gallinas I Dofia María Lazcano (conocida después con el apodo de la Nariz de camello) era en el año en que la presentamos ni Iector, de lo más granado en la ciudad de Trujillo.
Jamás se le ocurrió ponerle, en Nochebuena, una buena cucharada de sabrosas papillas, homenaje que todos sus antecesores habían recibido, incluso de mujeres privadas de toda cultura.
La costumbre, según doña Ana y según muchos publicistas, constituye lo que llaman derecho consuetudinario y parece que comoi á tal lo acataban las trujillanas, pues ningu- na osaba arrodillarse en aquel sitio tenido como propiedad exclusiva de la ex gobernadora y de su amiga la maríscala, á quien la primera tenía de huésped mientras las cosas políticas cambiaran de rumbo y regresara Alvarado á la capital del virreinato. Llegó la Nochebuena de 1547, y con ella la famosa misa de gallo.
n aquella calle popular, transitada, llena de tiendas y próxima al mercado, la greguería de la Nochebuena era formidable hasta el amanecer.
Pero la Providencia hizo que el corregidor de Jauja apresara a tres indios sospechosos, los cuales declararon ser ellos los autores del pasquín atribuido a la Coquerita y del de la nochebuena de Navidad, y que, en realidad, eran cabecillas de un motín de indios, que por causa que expusieron menudamente no pudo estallar.
l año de gracia de 1855 escribí un artículo titulado La Nochebuena del poeta, donde dejé estampadas, para lección y escarmiento de otros hijos pródigos, las negras melancolías y hondas inquietudes que cierto presumido vate provinciano (más codicioso de falsas glorias que agradecido y reverente con sus padres) llegó a sentir, en medio de los esplendores de la corte, la vez primera que, al caer sobre el mundo los sagrados velos de esta noche de bendición, viose solo y sin familia, huérfano y desheredado por su voluntad, vagando a la ventura por calles y plazas, como pájaro sin nido, o más bien como perro sin amo...
Era Nochebuena, y si todo callaba en la triste vivienda recién visitada de la muerte, fuera, en las calles de la ciudad, y en todas las demás casas, resonaban placenteras bullangas de groseros instrumentos músicos, y vocería de chiquillos y adultos cantando la venida del Mesías.
Fue la mía de aquel año una Nochebuena original. Cuando se sepa cómo la pasé, se comprenderá que tuvo su nota característica. Me encontraba yo en el pueblo de E en plena Andalucía pintoresca, arreglando asuntos de interés, cobranzas y otras cosas que mi padre me había encargado -y no había más remedio sino obedecer-.
En nuestras aldeas, los mendigos imploran, no ya el bocado de pan, sino la moneda para hacer en su choza los platos obligados de nochebuena.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.