En esta línea, uno de los animales más célebres es Halkieria, descubierto en Groenlandia, que parece tener pie muscular y escleritos, además de dos valvas (anterior y posterior), con lo que se podía pensar que era un antepasado de los braquiópodos.
Groenlandia (en groenlandés: Kalaallit Nunaat, en danés: Grønland) es una gran isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.
Asimismo, otorgó a Groenlandia un subsidio anual de 633 millones de dólares, lo que suponía 11 300 dólares estadounidenses per cápita.
Más del 84 % de su superficie está cubierta de hielo y se la considera como la isla más grande del mundo si no se tiene en cuenta Australia. Su capital es Nuuk. Groenlandia ha sido habitada, aunque no de forma continua, desde mediados del III milenio a.
A principios del siglo XVIII Hans Egede restableció el contacto con Groenlandia, pasando a depender de Dinamarca en 1814, tras la disolución del Reino de Dinamarca y Noruega.
Desde la Constitución de Dinamarca de 1953, Groenlandia forma parte del Reino de Dinamarca con una relación conocida como Rigsfællesskabet (Mancomunidad de la Corona).
En combinaciones con otros elementos, el carbono se encuentra en la atmósfera terrestre y disuelto en el agua, y acompañado de menores cantidades de calcio, magnesio y hierro forma enormes masas rocosas (caliza, dolomita, mármol, etc). El grafito se encuentra en grandes cantidades en Rusia, Estados Unidos, México, Groenlandia y la India.
En ambas guerras mundiales se hicieron especialmente famosos los alemanes, conocidos como corsarios: los buques de pasaje Kronprinz Wilhelm, Prinz Eitel Fridich o Berlín; los mercantes Möwe, Wolf o Greif y el velero Seadler en la Primera Guerra Mundial y los mercantes armados (Hilfskreuzer) Atlantis, Coronel, Pinguin, Kormoran, Komet o Michel, entre otros, en la Segunda llevaron la guerra al tráfico desde las costas de Groenlandia hasta la isla de Pascua.
De los períodos previos a la exploración escandinava del territorio groenlandés, la arqueología únicamente puede aportar fechas aproximadas: La cultura saqqaq: del 2500 a. C. al 800 a. C., en el sur de Groenlandia. La cultura independencia I: del 2400 a. C.
al 1300 a. C., en el norte de Groenlandia. La cultura independencia II: del 800 a. C. al 1 a. C., en el extremo norte de Groenlandia.
C. al 200, en el sur de Groenlandia. Es un consenso de los historiadores que, después del colapso de la cultura dorset primitiva, la isla permaneció deshabitada durante varios siglos.
El 25 de noviembre de 2008 Groenlandia aprobó la ampliación de su estatuto de autonomía mediante un referéndum sobre su autogobierno que le otorga mayores recursos económicos, el control de sus recursos petrolíferos, y la posibilidad de acogerse al derecho de autodeterminación.