Archivo:Resello de Vicente Guerrero durante la Guerra de Independencia de México (01a).png Resello de Moneda usado por Vicente Guerrero identificado como "Águila de frente mirando a la izquierda en un óvalo punteado.".
El diseño de la mezquita fue complejizado (y sobre ella se añadió el chacó real) pero se quitaron varias armas, dejándose sólo dos espadas y rodeándose de rayos que forman ocho puntos y que reciben el emblema en un círculo; a veces en vez del círculo tenía forma de óvalo y en otra versión aparecía un libro sobre las espadas.
Los principales son el óvalo de Fontana, el callejero de Long Beach y los autódromos de Laguna Seca y Sears Point, así como los desaparecidos Riverside y Ontario.
Mohammed Nadir Shah restauró los colores de 1928 pero con el escudo de 1919 —en óvalo— (pues el escudo de 1928 se consideraba muy «progresista»).
Con más aumentos (prismáticos 20x50) aparece como algo más que eso, pero sin detalles, como poco más que una estrella engordada. Con telescopios de 100 mm a 200 mm y aumentos medios se muestra como un óvalo difuso sin textura interna.
Se conforma por un óvalo que en su parte superior contiene a la estrella de Entre Ríos en campo purpúreo y las manos entrelazadas de la fraternidad en fondo azul, lo que representa la provincia a la cual pertenece el municipio.
Y aquel enmascarado era yo, pues reconocí mi gesto en la mano que levantaba la cogulla y, boquiabierto de espanto, lanzaba un enorme grito, pues no había nada bajo la máscara de tela plateada, nada bajo el óvalo de la capucha, sólo el hueco de tela redondeada sobre el vacío: estaba muerto y yo...
El admirable óvalo de su rostro subrayado por la presión de dos bandas de cabello ceñidas a las sienes quedará como imagen evocadora de toda una etapa histórica, aunque acaso no sea la mejor.
La menor, Clara, sin dejar de parecerse a Joaquina, tendría singular atractivo para un artista delicado de la escuela mística anterior a Rafael. El
óvalo muy prolongado de su cara exangüe descansaba en un cuello finísimo, verdadero tallo de azucena.
Emilia Pardo Bazán
"Trazaba el
óvalo del rostro esa línea de belleza que sólo conservan las razas puras, y que es inconfundible rasgo de superioridad para el artista.
Leopoldo Lugones
A su derecha un haz de trigo y una palmera. Alrededor, el óvalo de color azul con un filete interior de color dorado. En la mitad superior del óvalo la inscripción BOLIVIA en letras de oro y en mayúsculas.
En la mitad inferior del óvalo diez estrellas de cinco puntas en oro. A cada costado, tres pabellones (banderas nacionales), un cañón, dos fusiles, un hacha a la derecha y el gorro de la libertad a la izquierda.