óseo

óseo, a

(Derivado del lat. os, ossis, hueso.)
1. adj. ANATOMÍA Del hueso padece una afección ósea que le dificulta los movimientos.
2. Que tiene o parece tener la naturaleza del hueso el marfil tiene consistencia ósea.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

óseo, -a

 
adj. De hueso.
De la naturaleza del hueso.
biol. Díc. del tejido que forma el hueso.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

óseo, -sea

('oseo, -sea)
abreviación
1. característica relativo al hueso tejido óseo
2. materia que está hecho de hueso o de algo similar al hueso El marfil tiene apariencia ósea.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

óseo

, ósea
adjetivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

óseo

knöchern, knochig

óseo

bony, osseous

óseo

osteca

óseo

osseux

óseo

benig, knokig, schonkig

óseo

ósseo

óseo

osseo, ossifero, osso

óseo

кость

óseo

العظام

óseo

кост

óseo

óseo

óseo

kost

óseo

bone

óseo

עצם

óseo

óseo

óseo

Ben

óseo

กระดูก

óseo

ADJ
1. (gen) → bony
2. (Med) → osseous, bone antes de s
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

óseo -a

adj osseous (form), pertaining to bone; médula — bone marrow
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
References in classic literature
b) Anquilosamiento, pérdida de tejido óseo, retracción cicatrizante que anule el funcionamiento de una de las grandes articulaciones digitales de una mano.
d) Herida penetrante y supurante en las grandes articulaciones. e) Herida en el cráneo con pérdida o desplazamiento de tejido óseo.
Trabajadores de la industria atómica, minas de uranio y otros metales radioactivos (arsénico, níquel, cobalto, estroncio, asbesto, berilio, radium), tratamiento y metalurgia, reactores nucleares, utilización de radio-elementos (gamagrafía, gama y betaterapia, isótopos), utilización de generadores de radiaciones (trabajadores y técnicos de rayos X), radio, sonar, rayos láser, masser, etc.; que presenten: a) en piel, eritemas, quemaduras térmicas o necrosis; b) en ojos, cataratas; c) en sangre, alteraciones de los órganos hematopoyéticos, con leucopenia, trombocitopenia o anemia; d) en tejido óseo...
Clase Actinopterygii order Tetraodontiformes El mayor pez óseo es el pez luna (Mola mola), cuyo peso adulto en promedio es de 1.000 kg.
Debido a su similitud química, las formas estables del estroncio pudieran no constituir una amenaza significativa para la salud - de hecho, los niveles encontrados en la naturaleza pueden ser beneficiosos - sin embargo, la forma radioactiva 90 Sr puede ocasionar varias enfermedades y desórdenes en los huesos, tales como el cáncer óseo primario.
2004) Diarreas, dolor de estómago y vómitos severos, Debilitamiento óseo Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad Daño al sistema nervioso central Daño al sistema inmunológico Desórdenes psicológicos Se ha asociado la exposición de Cd con una alta mortalidad por cáncer (Akesso et al.2008) M.Jiménez Repetto, Manuel.
Su unión a proteínas plasmáticas es muy variable: desde el 20% de la oxitetraciclina al 90% de la doxiciclina. Se distribuyen por todos los tejidos, especialmente en el tejido óseo, y penetran en el interior de las células.
Consta de: Apófisis vaginal (Vagina processus styloidei) Apófisis tubaria (Tubal Apophysis) Superficie superior en donde está la inserción del músculo del martillo (Semicanalis musculi tensoris tympani) Canal óseo de la trompa de Eustaquio (Semicanalis tubae auditivae) Cara Posteroinferior (exocraneana) (Facies inferior partis petrosae).
Una droga innovativa: ranelato de estroncio hecha de la combinación de estroncio con ácido ranélico ha mostrado efectos en el crecimiento óseo, con ganancias en la densidad ósea y en vértebras debilitadas, y en fracturas.
Cuerpo vertebral Es un hueso corto, con el interior de tejido óseo esponjoso, que se dispone en el interior formando unas estructuras anastomosadas bifurcadas llamadas trabéculas, y tejido óseo compacto o cortical en la superficie.
En los vertebrados, el cordón nervioso corre protegido por los arcos neurales de las vértebras, y el cerebro, está rodeado por un cráneo óseo o cartilaginoso.
La Ñ representa un sonido palatal nasal (según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI): ɲ), que significa que el aire escapa a través de la nariz y es articulada con parte media o trasera de la lengua contra el paladar óseo.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.