Y su merced el Capitán Don Iñigo de Cisneros y Mendoza, Alcalde Ordinario, pidió solares para el Capitán Pedro de Chavarri; y para el Sargento Martín se Cervantes; y para Mateo de Ávila; y para Doña María Tomalá; y para Antonio Fernández; y para el Capitán Alonso Crespo.
El general don Manuel Ávila Camacho, candidato a la Presidencia de la República, hizo ayer las declaraciones que siguen, a propósito del actual momento político: Los auténticos e irrefutables informes concentrados de toda la República nos dan la completa certidumbre de nuestro legítimo triunfo.
945 Mensaje con motivo de la victoria sobre la Alemania Nazi Manuel Ávila Camacho, 8 de Mayo de 1945 Compatriotas: La primera parte de la guerra mundial librada por las Naciones Unidas en oposición a los agresores nazifascistas ha llegado a su término hoy.
Muchos sabios y estudiosos: Rosenblat, Alatorre, Ávila o Moreno de Alba, entre muchos otros destacados lingüistas, han analizado con la sonrisa en los labios, las confusiones idiomáticas chuscas que se dan al recorrer América Panhispánica.
Ayer noche me confirmó el general Manuel Ávila Camacho el recorrido que viene haciendo por varios Estados del país el general brigadier José María Tapia (originario de Sonora), entrevistando a jefes militares, invitándolos para hacer labor subversiva en contra del Gobierno.
El general Rodrigo Quevedo, gobernador de Chihuahua, informó al propio general Ávila Camacho haberlo visitado el general Tapia, manifestándole que el pueblo está muy descontento por el programa social que sigue el Gobierno.
940 Discurso del Gral. Manuel Ávila Camacho, al protestar como Presidente de la República. Congreso de la Unión, el 1 de diciembre de 1940.
El general de brigada, subsecretario encargado del despacho. Manuel Ávila Camacho Fuente: Testimonios sobre los asesinatos de Don Venustiano y Jesús Carranza.
ORCAJUELO : l .que á ultimos de 1845 fue agregado para formar ayunt. con Brabos, en la prov, part. y dióce de Ávila (3 3/3 leg.), aud. terr.
La ponencia la acepta como conclusión al dictamen, y se pasa a votación siendo aprobada por unanimidad, con una aclaración del compañero Ávila.
Esos dones que recibió del Señor los prodigó. Estudió a San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila. A sus hijos nos transmitió y formó en la fe.
Argumento: Lope de Vega es a quien dedica Gaspar de Ávila este soneto que a través de sus obras queda eterno en el tiempo, es decir, inmortal.