Por otro lado, el 1 de marzo de 2014, su equipo alcanza la final de la Copa de las Estrellas de Qatar, tras imponerse en la semifinal frente al Umm Salal SC por 3-2.
Dicha final la perderían ante el Qatar SC por 3-2. No obstante, el 17 de mayo de 2014, obtendrían el torneo copero más importante del país, la Copa del Emir, eliminando en cuartos de final al Al-Arabi SC por 2-0 y al Al-Gharafa SC en semifinales por 2-1.
El 30 de marzo de 1968, los 7 emiratos junto con Qatar y Bahréin organizaron la Federación de Emiratos del Golfo Pérsico, pero esta federación desaparece al independizarse Qatar y Bahréin.
Este partido supuso la despedida del jugador de la afición germana y el club le tributó un espectacular homenaje, no sólo por los dos años de permanencia en el club minero, sino también como reconocimiento a su trayectoria deportiva, una de las más laureadas del fútbol europeo. El 12 de mayo de 2012 se confirma que Raúl jugará en el Al-Sadd de Qatar.
El 23 de noviembre de 2012 logra su primer doblete, con un soberbio partido con su nuevo equipo, el Al-Sadd qatarí, anotando dos goles en la victoria sobre el Qatar SC.
El 6 de enero de 2013, durante el parón navideño de la Liga de Qatar y la competición de las Selecciones de Golfo en la Copa del Golfo, el Al Sadd juega un amistoso contra el Schalke 04 en casa que pierde 2-3 y ocurre por primera vez en la carrera profesional de Raúl que se enfrenta a un equipo del que ha formado parte.
Q-Max, que indica navíos que pueden atracar en puertos de Qatar Seawaymax, que indica navíos que pueden transitar por el Canal Seaway que une al Océano Atlántico con los Grandes Lagos Suezmax, que indica navíos que pueden transitar por el Canal de Suez, con una capacidad de entre 125.000 y 200.000 toneladas.
En consecuencia, durante el lapso que cubre este Informe, decidimos establecer relaciones con los siguientes países: República Popular de Albania, Granada, República Democrática de Vietnam, República del Sur de Vietnam, República Islámica de Mauritania, Emirato de Qatar, República Popular de Bangladesh, Reino Hachemita de Jordania, Islas Fiji, Kuwait, República de Zaire, Sultanato de Omán, Estado de Bahrein, República Popular del Yemen, República Democrática Somalí, República árabe de Libia, República de Gambia, Reino de Tailandia y República de Irlanda.
En las sesiones plenarias, primera y séptima, celebradas el 6 y el 9 de marzo, la Cumbre eligió los Vicepresidentes pertenecientes a los siguientes grupos regionales: Grupo de Estados africanos (7 Vicepresidentes): Argelia, Burkina Faso, Camerún, Etiopía, Guinea Bissau, Sudán y Zimbabwe; Grupo de Estados de Asia (6 Vicepresidentes): China, Filipinas, India, Indonesia, Qatar y República de Corea; Grupo de Estados de Europa oriental (3 Vicepresidentes): Letonia, Eslovaquia y Ucrania; Grupo de Estados Latinoamericanos y del Caribe (5 Vicepresidentes): Belice, Chile, Cuba, Panamá y Paraguay; Grupo de Estados de Europa occidental y otros Estados (6 Vicepresidentes): Andorra, Australia, Canadá, Alemania, Portugal y Suecia.
Votos en contra: Afganistán, Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, Barbados, Burkina Faso, China, Cuba, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán (República Islámica del), Iraq, Jamahiriya Árabe Libia, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Mauricio, Mauritania, Namibia, Nigeria, Omán, Pakistán, Qatar, República Árabe Siria, República Unida de Tanzanía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán, Trinidad y Tabago, Túnez, Tuvalu, Uganda, Viet Nam, Zambia.
En nombre de la delegación de los Emiratos Árabes Unidos y de las delegaciones del Estado de Bahrein, el Reino de Arabia Saudita, el Sultanato de Omán, el Estado de Qatar y el Estado de Kuwait, deseamos dar las gracias no solo al amable Gobierno de Sudáfrica por haber hospedado esta Conferencia sino también a ustedes personalmente por los diligentes esfuerzos desplegados para que sus trabajos tuvieran éxito.
Los representantes del Brasil, China, el Iraq, México (también en nombre del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe), Qatar (en nombre de la Organización de la Conferencia Islámica), los Emiratos Árabes Unidos (también en nombre de la Arabia Saudita, Bahrein, Kuwait, Omán y Qatar) y Venezuela indicaron su intención de formular declaraciones después de la aprobación de la Declaración y Programa de Acción.